Prof. Luisa de los Ángeles Betancourt Castro, Mgtr.
Candidata a Doctor en Administración Universidad de Celaya, México. Magíster y Especialista en Psicología del Consumidor, Psicóloga. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Técnico Profesional en Diseño Publicitario. Inuniversitas. Formación: Certificación en Nivel Avanzado en la Norma Sectorial de Competencia Laboral del SENA Orientar Investigación Formativa según Referentes Técnicos; Derecho Internacional Humanitario de la Cruz Roja Colombiana. Curso de Objetos de Aprendizaje Virtuales. Ministerio de Educación-Universidad de Antioquia. Diplomado en docencia para ambientes educativos virtuales en la modalidad abierta con apoyo en aula de la Universidad Piloto De Colombia.
Pertenencia: Coordinadora Semillero SIM Universidad del Rosario.
Se ha desempeñado en empresas y cargos como: Zasca Tecnología, proyecto de la Alcaldía, Secretaría de Desarrollo Económico, como Coordinadora del Área Psicosocial. ECAP de Plan Colombia, Programa Jóvenes en Acción como Asistente de Gerencia de Proyectos. Fundación Oasis Colombia. Gerencias Educativas y de Mercadeo. CNP como Extensionista, proyectos de emprendimiento e innovación con Presidencia de la República y el Banco Mundial. En Instituciones de Educación Superior, Coordinación de Programa, Coordinación de Orientación Universitaria, Coordinación de Programa de Internacionalización. Coordinación de Área Psicosocial, Docente de Maestría Gerencia de Mercadeo Digital, Maestría en Mercadeo, Especialización en Marketing Digital, Especialización en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyectos, Especialización de Gestión Empresarial para el Desarrollo, , Especialización de Gerencia de Mercadeo. Catedrática en Universidad del Rosario, El Bosque, Santo Tomás, Jorge Tadeo Lozano, Libertadores, Piloto, Unitec. Cátedras en mercadeo y consumo responsable, mercadeo, psicología del consumidor, comunicación estratégica, comunicaciones integradas de marketing, investigación de mercados, desarrollo de talento humano, investigación científica, responsabilidad social emprendedora, comunicación estratégica, antropología y etnografía del consumo, neurocomunicación,